lunes, 8 de junio de 2009

Artículo II


¿Qué Características debería tener un
Material Didáctico Mutimedia de calidad?

Primeramente, es preciso señalar, que gracias a los avances vertiginosos de la tecnología, más aún aplicadas a la educación, es que los profesionales, el docente, se replantea su labor en la enseñanza, ya que tienen a su alcance una serie de herramientas, que permiten elaborar sus propios materiales curriculares multimedia, de tal manera, de renovar las funciones tradicionalistas, unidireccionales de éstos, y mejorar la calidad de la enseñanza, siendo más significativa, utilizando otros recursos.

Pues bien, son los materiales didácticos multimedia (MDM), una modalidad que busca a través de sus materiales y recursos, ser el canal más importante hacia la transmisión de conocimientos, que de manera presencial es el docente. “Los materiales didácticos multimedia, son materiales de aprendizajes, que se conciben y se elaboran con una lógica diferente a los de otros materiales. Incorporar y relacionar la imágen, el sonido, el video, el texto y los elementos telemáticos, en forma de recursos para el aprendizaje”1.
Sus principios básicos son:
Integrar, diversos elementos dentro de un mismo producto.
Interactividad, facilitar el acceso no lineal a la información.
Interconexión, permite la bidireccionalidad en las comunicaciones, de tal manera de monitorizar el proceso de aprendizaje y fomentar el trabajo en equipo.

Ahora bien, las características principales que se deben considerar para un material didáctico multimedia de calidad, son:

Simplicidad, significa la elección de elementos adecuados para el desarrollo de la acción.
Didáctica, se refiere a tender hacia el equilibrio en la elaboración de materiales didácticos, al incorporarse imágenes, sonido, animaciones, entre otros.
Legibilidad, se refiere a la facilidad con que se capta y percibe la información por el usuario.
Dinamicidad, se refiere a contenidos de calidad y un diseño instruccional imaginativo y dinámico. Es decir, considerar la simplicidad, con información pertinente y significativa, además, de presentarla en forma coherente.
Interactividad, se refiere a garantizar la implicación directa al alumno, en el proceso de formación, más aún, al utilizarse en un entorno tecnológico.
Hipertextualidad, es propiciar la conexión e interacción de los diferentes elementos que utilicemos (sonido, imágenes, animaciones, videos, etc). Además, de propiciar el desplazamiento del lector por el mísmo y la construcción significativa de un nuevo texto por parte del usuario.
Flexibilidad, referido a la posibilidad de ofrecer un entorno flexible para el acceso a los contenidos, para la elección de la modalidad de aprendizaje y la elección de medios y sistemas simbólicos, con los cuales el alumno desea aprender.

Para finalizar, es bueno indicar, que al momento de la elaboración del MDM, es preciso considerar dichas características, de tal manera de facilitar en el estudiante la adquisición de nuevos conocimientos, nuevas habilidades y nuevas actitudes, sobre un contenido y/o materia. Señalando como primer punto, en la elaboración de un material didáctico multimedia, sus objetivos de aprendizaje.

1Conceptualización de materiales multimedia. FUOC • P06/M1103/01180



Adjunto material sobre la conceptualización del Material Didáctico Multimedia. Has click aquí : http://www.faced.ucm.cl/academia/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=291

No hay comentarios:

Publicar un comentario